Ron Paul, el candidato presidencial liberal libertario y anti-guerra, a quien ningún experto le da la más mínima posibilidad de ganar la nominación del Partido Republicano, colectó en el trimesre terminado el 30 de septiembre la nada despreciable cifra de 5 millones de dólares en donaciones para su campaña presidencial.
La Constitución fue escrita, no para limitarnos de ninguna manera; la Constitución fue escrita para limitar al gobierno.
Ron Paul, el 30 de septiembre de 2007, en New Hampshire.
Ron Paul absolutamente destruyó a su competencia en la votación simbólica del Partido Republicano en Nueva Jersey. Paul obtuvo 73% de los votos, seguido de lejos por el ex-senador Fred Thompson (12%). El resto de los candidatos no superó la marca del 1%.
En ronpaulnation.com pueden ver el video con el dscurso del representante de Paul en el evento, Dr. Murray Sabrin y el posterior anuncio de los resultados.
El pequeño estado norteño de New Hampshire es conocido por sus tendencias liberales libertarias. Además, tradicionalmente New Hampshire es el primer estado en realizar sus primarias. Estas dos peculiaridades hacen de New Hampshire un estado crucial para las aspiraciones presidenciales de Ron Paul. Y parece que al tejano le ha estado yendo bien en el "estado de granito".
El más reciente éxito para Paul fue este fin de semana, con un abrumador triunfo en una votación interna (straw poll) del partido republicano de Manchester, donde Paul obtuvo 66% de los votos (114). Sus más cercanos seguidores fueron Fred Thompson con 17 votos (10%) y Rudy Giuliani con 16 votos (10%). Huckabee obtuvo 7%, Romney 3%, Tancredo y Cox 2% cada uno, McCain 1% y cerró Sam Brownback con 0,5% (1 voto).
Fuente: Free Market News Network.
Esa es la pregunta que se hace Ricardo Valenzuela en El Reportero de la Comunidad, si las posiciones de Ron Paul son una oda a la sensatez y pueden ser resumidas succintamente así:
En suma, yo quiero al gobierno fuera de nuestras carteras, nuestras casas, nuestras organizaciones y de nuestras vidas. Yo quiero ciudadanos libres y lo podemos lograr reduciendo los tentáculos del gobierno y expandiendo la libertad
Lea el artículo completo en El Periodista de la Comunidad.
Noticias24 ha publicado un excelent artículo sobre Ron Paul y su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, bastante detallado y bien balanceado. Un pequeño extracto:
Noticias24.- Miles de jóvenes estadounidenses se congregan en YouTube, en Meetup y en Digg, sitios web extremadamente populares, alrededor de un hombre de 72 años relativamente poco conocido, llamado Ron Paul. Son los mismos jóvenes que escuchan música en sus iPods, chatean con sus amigos y suben sus fotos a flickr, los que hoy hacen pancartas para colgarlas en los elevados de las autopistas: “Busca Ron Paul en Google”.
Muchos de ellos nunca han votado, es más: como buenos jóvenes, detestan a los políticos. Y sin embargo, apoyan a uno de ellos lo suficiente como para sacar dinero de su propio bolsillo para hacer camisetas, chapas y afiches, y dedicar horas a hacer campaña desde sus blogs. ¿Quién es ese hombre al que aplauden a rabiar?
Ron Paul es un médico obstetra, pequeño y delgado, al que le han dado el apodo de “Doctor No” pues, como representante de Texas en el Congreso de los EEUU, ha votado en contra de casi todas las decisiones importantes de Bush (y de aquellos que le precedieron): ha votado “no” a la Ley Patriota, a la guerra en Irak, a subir impuestos y a la regulación de Internet. Hasta los aumentos de sueldo de los congresistas han recibido el voto desaprobatorio de Paul. Se opone a la medicina socializada, al control de armas, a los impuestos, a la existencia de la Reserva Federal y a que las tropas norteamericanas sean “la policía del mundo”.
Ron Paul se anotó su más resonante victoria en votaciones o encuestas simbólicas el pasado fin de semana en Maryland, al obtener casi 30% de los más de 900 votos depositados durante la Feria Estatal. Segundo con 24% de los votos fue Rudy Giuliani, tercero con 21% Fred Thompson (quien supuestamente anuncia su entrada oficial a la contienda mañana), cuarto Mitt Romney con 10% (vencedor en Ames, Iowa).
Curiosidad: Duncan Hunter, vencedor en Texas, obtuvo menos de 1%.
Nota: Los resultados que reporta Ron Paul Daily son ligeramente diferentes: Paul 27,3%; Giuliani 22,8%; Thompson 19,5%; Romney 9,6%.
Hoy se realizó la encuesta interna del partido republicano de Texas y Ron Paul obtuvo el tercer lugar, con poco más del 16% de los 1.300 votos depositados por los activistas. El gran ganador fue el congresista californiano, Duncan Hunter, quien registró por encima del 40% de los votos. Segundo fue el ex-senador Fred Thompson, con 20,5% de los votos.
En contra de Paul estaban las restrictivas reglas de selección: sólo podían votar quienes hubiesen sido delegados a al menos una de las últimas cuatro convenciones del partido en Texas. Ya de por sí, esta regla eliminaba a muchos de los seguidores de Paul, quienes tienden a ser muy jóvenes, o recién cambiados de partido, o desafectos que habían abandonado la actividad política en los últimos años.
A favor de Paul estaba que Texas es su estado, en el que ha sido electo y reelecto para diez períodos.
En cualquier caso, tercero, por encima de casi todos los favoritos, no es un mal resultado para un candidato al que todos los "expertos" no le dan ni el más mínimo chance de ganar la nominación.
A menos que saquemos a la Reserva Federal del negocio de crear dinero a voluntad y de establecer tasas de interés, seguiremos siendo vulnerables ante las burbujas finacieras y las penosas correciones del mercado.
Ron Paul, el 19 de marzo de 2007.
Ron Paul se adjudicó un par de victorias en votaciones simbólicas este fin de semana. En la encuesta del Partido Republicano del condado de Dekalb, en Georgia, Paul obtuvo 20 votos (23%), superando a Rudy Giuliani (18 votos, 21%), Mitt Romney (16 votos, 19%), Fred Thompson (12 votos, 14%), John McCain (7 votos, 8%), Mike Huckabee (6 votos, 7%), Tom Tancredo (3 votos, 3,5%) y Newt Gingrich (1 voto, 1%).